
22 Ene Curso gestión del tiempo en el trabajo
Curso gestión del tiempo en el trabajo
Curso gestión del tiempo en el trabajo
Se dice que una mentira es la expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa.
En ese sentido se podría debatir que la indagación sobre algo que no es verdadero carece de interés o a lo sumo nos lleva a una entelequia.
Puede que sea cierto pero, sepa usted que incluso los principios falsos pueden llevarnos a una realidad diferente, eso sí, pero no por ello menos realidad y una vez en ella no nos importa tanto el camino que nos condujo a crearla.
Seguro que todos coincidiremos en que el éxito, los buenos resultados, los logros satisfactores son una realidad destacada.
Reconocemos, saboreamos y palpamos esa realidad cuando la conseguimos. Hay creencias que favorecen la construcción de esa tan anhelada realidad, afirmaciones que para nosotros deben ser “verdad” de una forma obligatoria, casi como una religión o creencia, su fe en ellas es la que determina a nuestro modo de ver el ansiado éxito, dicho en otras palabras, debe usted creer que son verdaderas aunque inicialmente las vea como mentiras.
En una reflexión inicial nos lleva a hablar del tiempo.
No existe ningún problema, en convocar una cita o reunión a las 9.00h a las 12.30h.
La duda aparece en cuando convocamos a alguien a las 13,21 h o las 17,02h. ¿No son acaso puntos o momentos del día tan precisos y reconocibles como los anteriores
¿Por qué, entonces, no son más usados? Respuesta: carecen de prestigio, no están socialmente aceptados, pero realmente ¿alguien los ha prohibido? ¿Producen algún efecto extraño?
Cursos gestión del tiempo
En quienes usan este sistema horario, aunque le pueda sorprender, parece ser que sí.
Conocemos a una persona que se atreve a utilizar estas horas no convencionales para sus citas de negocios, reuniones y demás.
Su experiencia parece demostrar, o por lo menos así no lo han manifestado, que la puntualidad de la que se disfruta en sus encuentros es del todo inusual.
Los retrasos que padecen son mínimos y, para orgullo de este sistema parece que la preocupación por la precisión se agrava, con estas aparentemente extravagantes horas.
Honestamente podríamos decir que son las horas sin prestigio ni aceptación las que mejor funcionan. Sorprende, sobre todo a quienes nos aferramos al conservadurismo de las horas convencionales
Puede ser que discrepe frontalmente con este tipo de afirmaciones, de acuerdo aceptamos el reto, reconocemos toda aportación crítica, pero podemos garantizar que todo éxito empresarial u organizacional de cualquier tipo está ligado a una fuerte apuesta de principios
En la misma medida, avisamos que cualquier negación o desvinculación de este tipo de propuestas aboca inexcusablemente a un fracaso estrepitoso. Puede sonar dogmático, pero es que realmente lo es. No intentamos matizar ni suavizar nuestras afirmaciones para hacerle digerible la propuesta, sino que extremaremos el razonamiento para dejarlo más claro
Con este articulo y los siguientes no pretendemos convencerle de la veracidad propuesta. Podríamos debatir hasta el infinito “que es verdad o mentira” pero esta no es nuestra intención. Dejemos la discusión para los filósofos. Ni tan siquiera pretendemos disfrazar como verdades algunas intuiciones, deseamos ir más allá, nuestra ambición es acompañarle en la reflexión sobre algunas creencias. Es posible creer en su falsedad, pero no resta ni impide su absoluta capacidad para crear realidades verdaderas
Gestión efectiva del tiempo
Kenneth Kendler, profesor de Psiquiatría y Genética de la Universidad de la Commonwealth de Virginia, asegura que “un aspecto fundamental de la condición humana es que somos animales contadores de historias y necesitamos entender nuestras propias historias”.
Tempo Consultoria, esta entre las 10 mejores empresas de recursos humanos de Barcelona. Compruébalo
Farre G
Posted at 07:30h, 29 diciembreEntiendo pues, que para mejorar el rendimiento o para llegar a unos objetivos aparentemente erróneos o que no puedan llevarse a cabo, hay que auto engañar al equipo con una mentira que luego a base de pequeñas verdades puede llegar a realizar este éxito u objetivo inicial?
admin
Posted at 08:37h, 29 diciembreHola Albert
Gracias por tus comentarios y en respuesta a tu pregunta, hemos de creer en nuestras verdades, aunque estas no esten buen vistas, pues de la creencia desarrollas los actos y estos te puede llevar a conseguir los objetivos. Suerte ¡¡
Carlos Medina
Posted at 07:36h, 29 diciembreVoy a realizar una prueba y voy a convocar reuniones en horas «sin prestigio» aunque al principio al equipo le resulte extraño estoy seguro que tampoco será un tema a comentar ni repercutirá de forma negativa, ya que ellos mismos saben que es una hora como otra cualquiera. Eso si, alguna forma de medir el uso de estas horas sin prestigio, para confirmar la teoría?
Muchas gracias
admin
Posted at 08:40h, 29 diciembreHola Carles, en respuesta a tu pregunta, puedes realizar un panel post reunion, y medir a través de indicadores la efectividad del cambio de horario en la convocatorias en las reuniones. Espero tus resultados y suerte ¡