Análisis y priorización de necesidades, formulación de objetivos del plan de formación
Fase 2: Gestores- Responsables-Tareas-Subproductos.
Siguiendo con el flujo de proceso iniciado, se exponen a continuación las principales tareas de los gestores y responsables de área.
De los resultados, conclusiones, compromisos y objetivos que se definan en esta fase van a depender el buen grado de los resultados y mejoras obtenidas en el seno de la organización a través del programa de formación.
Flujos de procesos
Correlación con las necesidades y prioridades de la empresa
Una vez RR.HH y el Dep de Formación dispone de un listado completo de necesidades formativas de las diferentes áreas funcionales, debe proceder a un análisis profundo de las diversas acciones propuestas, agrupando aquellas que pueden tener un ámbito corporativo y detectando las que producen sinergias para la empresa
Además es primordial realizar una primera proyección presupuestaria de las necesidades detectadas para valorar la dimensión que adquiere la formación y adecuarla al marco presupuestario de la empresa
En definitiva, en esta etapa del proceso conviene que tanto RR.HH/Formación como Gerencia contesten con criterios claros algunos interrogantes como
- ¿En qué medida las necesidades detectadas correlacionan con las necesidades del negocio?
- ¿En qué medida las necesidades detectadas correlacionan con las necesidades de mejora de gestión o procesos de la organización?
- ¿En qué medida las necesidades detectadas producen mejoras en las personas y su desempeño?
Priorización de necesidades por Gerencia
Tal y como hemos comentado anteriormente, es básico implicar al máximo a la Gerencia para que establezca sus prioridades en el ámbito formativo y fije que objetivos es preciso conseguir
El instrumento que se presenta a continuación, permite a RR.HH/ Formación recopilar y presentar tras el análisis oportuno, una propuesta valorada de las acciones detectadas por cada área funcional con una estimación de coste, nº de personas implicadas y el ámbito al que afecta a la organización, incluye también la visión de si es posible hacerlo con formadores internos o se propone una formación externa
El objetivo final es conseguir que Gerencia determine las prioridades formativas y asigne recursos necesarios
1: Indicar si se prevé con formadores internos o externos
2: Valoración de RR.HH/ Formación
3: Priorización de Gerencia en función a Objetivos
A= Muy necesario B= Necesario C= Medio Plazo
D= Largo Plazo E= A desestimar
Sigue leyendo esta guia de realizar un plan de formación
Si tienes alguna duda o consulta, llamanos al 93 611 63 60 o envia un e-mail a consultoria@tempo-consultoria.com